Mostrando entradas con la etiqueta Grupo del 27. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo del 27. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de diciembre de 2018

XI (de "Primeras poesías")



      XI


      Es la atmósfera ceñida;
     sólo centellea un astro
          vertiendo luz de alabastro
         con pantalla adormecida.
     La música, que aterida
   en el papel hizo nido,
alisando su sonido,
     tiende el vuelo del atril
a la rama de marfil
       por la cámara en olvido.


Se trata de una décima (diez versos octosílabos) con rima consonante con estructura abbaaccddc. Como es habitual en las décimas del libro, se trata de un poema ingenioso que en este caso describe la música de un piano.

El entorno es nocturno; a ello hace referencia la metáfora inicial ("la atmósfera ceñida"). De nuevo nos encontramos en un espacio interior, un salón donde la única luz es la que proyecta una lámpara a través de la pantalla ("solo centellea un astro / vertiendo luz de alabastro / con pantalla adormecida"). El adjetivo final ("adormecida") sirve para describir el ambiente de la estancia. Los seis versos siguientes desarrollan una serie de metáforas e imágenes audaces: la música, metamorfoseada en pájaro por efecto de una metonimia, se ha refugiado en el pentagrama a causa del frío ("la música, que aterida / en el papel hizo nido"). Al igual que los pájaros alisan sus plumas, este pájaro alisa su sonido (la música), para volar desde el atril donde reposa la partitura para llegar a las teclas del piano ("la rama de marfil") donde se interpreta su melodía. Al emprender el vuelo, atraviesa la habitación "en olvido", donde nadie acompaña la escucha del piano. 

A pesar de ser un poema que destaca por su imaginación y cierto tono lúdico, no deja de presentar ese ambiente melancólico de soledad y abandono que comparte con otros poemas del libro.

X (de "Primeras poesías")


       X


           El amor mueve al mundo,
     que descansa perdido 
 a la mirada. Y esta
     ternura sin servicio...
 
        Ya las luces emprenden
el cotidiano éxodo
      por las calles, dejando
         su espacio solo y quieto.
 
  Y el ángel aparece;
      en un portal se oculta.
 Un soneto buscaba
            perdido entre sus plumas.
 
   La palabra esperada
   ilumina los ámbitos;
       un nuevo amor resurge
  al sentido postrado.

    Olvidados los sueños
     los aires se los llevan.
  Reposo. Convertida
la ternura se deja.


El décimo poema está compuesto por cinco cuartetas heptasílabas. La rima, arromanzada en los versos pares, es "i-o" en la primera estrofa, "e-o" en la segunda, "u-a" en la tercera, "a-o" en la cuarta y "e-a" en la última. Hay dos versos acabados en palabra esdrújula (v. 6 y v. 14), que implica restar una sílaba al computo versal (8-1=7). 

El poeta es consciente de que "el amor mueve el mundo", es la fuerza generadora y la que da sentido a la existencia, pero esa posibilidad queda fuera de sus posibilidades: "Y esta ternura sin servicio..." presenta metafóricamente su inclinación, su capacidad para dar amor, como una actividad estéril que no encuentra objeto donde realizarse. La llegada de la noche ("el cotidiano éxodo" de las luces) deja las calles vacías y solitarias. Ese ámbito abandonado es el que no puede llenar el poeta con el amor, que le está vedado hasta ese momento. La noche puede ser el espacio del encuentro amoroso, pero en su caso, representa la prueba de su soledad. 

La tercera estrofa (como siempre, su posición central explica que siempre tenga un papel destacado), introduce la presencia del ángel, que aparece llevando un soneto que había estado buscando entre sus alas. Este ángel es representación del poeta, imagen de estirpe simbolista que muestra al poeta como un ser alado que se levanta por encima de la mediocridad. La cuarta estrofa da sentido al soneto que porta: "la palabra esperada / ilumina los ámbitos". La palabra escrita (el poema, y por extensión, la obra completa del poeta) da sentido a esos espacios vacíos y oscuros. "Un nuevo amor resurge / al sentido postrado": esa incapacidad para sentir el amor es sustituida por el amor a la literatura, a la creación artística.

En la estrofa final se resumen los sentimientos del poeta; los sueños son olvidados, los anhelos de amor dejan de tener importancia, consiguiendo con ello la calma de su alma. La ternura del verso 4 (su capacidad para amar que no conseguía mostrarse), se ha "convertido" en algo distinto, es la expresión poética sublimada de su deseo. 

Este poema resume en gran medida toda la intención del primer libro de Cernuda, que como recuerda Derek Harris es una colección de poemas que pretenden dar salida, aunque sea de forma literaria, a los deseos reprimidos de un joven que emocionalmente aún se siente adolescente.

"Birds in the night" (de "Desolación de la Quimera")

"Birds in the night" El gobierno francés, ¿o fue el gobierno inglés?, puso una lápida En esa casa de 8 Great College Street,...