"Destierro"
Ante las puertas bien cerradas,
Sobre un río de olvido, va la canción antigua.
Una luz lejos piensa
Como a través de un cielo.
Todos acaso duermen,
Mientras él lleva su destino a solas.
Fatiga de estar vivo, de estar muerto,
Con frío en vez de sangre,
Con frío que sonríe insinuando
Por las aceras apagadas.
Le abandona la noche y la aurora lo encuentra,
Tras sus huellas la sombra tenazmente.
El título hace referencia al estado anímico del poeta, que se siente expulsado del ambiente en que vive, expulsado de la ciudad que lo rodea. De nuevo aparece la imagen de la soledad representada en el poeta que lleva su carga a cuestas. Las puertas bien cerradas delimitan la separación entre él (“que lleva su destino a solas”, v. 6), y los demás, que dentro “acaso duermen” (v.5).
El cansancio vital se manifiesta claramente en la segunda estrofa (“fatiga de estar vivo, de estar muerto, / con frío en vez de sangre”), imagen de abandono absoluta que muestra el grado de agotamiento del poeta. También en la segunda estrofa se recoge el deambular solitario del poeta “por las aceras apagadas”, en la oscuridad que caracteriza su estado anímico.
Se mantiene en ese estado toda la noche (“le abandona la noche y la aurora lo encuentra”) siendo perseguido en todo momento por el recuerdo de su sufrimiento, esa sombra que tenaz que no lo abandona. El mismo tono que aparece en varios poemas anteriores y que insiste en la idea de soledad, tristeza y desesperación ("Remordimiento en traje de noche", "Cuerpo en pena") se repite aquí con insistencia.
Es el primer poema del libro que presenta cierta libertad formal al combinar versos de ritmo endecasilábico (9, 7, 11 y 14), dominando los heptasílabos y eneasílabos. Los versos son libres, como todos los del poemario, en el que se ha abandonado definitivamente la rima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.