"XII"
No es el amor quien muere,
somos nosotros mismos.
Inocencia primera
Abolida en deseo,
Olvido de sí mismo en otro olvido, 5
Ramas entrelazadas,
¿Por qué vivir si desaparecéis un día?
Sólo vive quien mira
Siempre ante sí los ojos de su aurora,
Sólo vive quien besa 10
Aquel cuerpo de ángel que el amor levantara.
Fantasmas de la pena,
A lo lejos, los otros,
Los que ese amor perdieron,
Como un recuerdo en sueños, 15
Recorriendo las tumbas
Otro vacío estrechan.
Por allá van y gimen,
Muertos en pie, vidas tras de la piedra,
Golpeando la impotencia, 20
Arañando la sombra
Con inútil ternura.
No, no es el amor quien muere.
El poema trata sobre los cambios que se experimentan al estar enamorado; no muere el amor, sino que son las personas las que dan por finalizada la relación al cambiar ellos mismos. Con esta premisa de partida, Cernuda describe la situación inicial en la juventud ("inocencia primera / abolida en deseo" vv. 3-4) que constituye la forma más pura de ese amor, cuando el enamorado se disuelve en el otro ("olvido de sí mismo en otro olvido" v. 5), simbolizado en esas ramas entrelazadas (v. 6). El poeta se pregunta entonces qué sentido tiene vivir si se pierde ese deseo inicial.
La siguiente estrofa establece que, a pesar de la pérdida del amor, solo a través del deseo se puede mantener la esperanza para estar vivo (vv. 8-11). Tal y como afirmaba al final del poema VII, el deseo sigue latente y es la única fuerza que sostiene nuestras ilusiones.
Frente a esa certeza, está la realidad de quienes viven alejados del deseo y del amor, "fantasmas de la pena"(v. 12), en una sucesión de imágenes que recuerda a las aparecidas en Un río, un amor ("muertos en pie", "arañando la sombra"...) y que se extienden hasta el v. 22.
Los dos últimos versos cierran el poema, que posee estructura circular porque concluye con la afirmación inicial; parece haberse demostrado con la exposición que le precede que lo que se sostiene es cierto, y por ello se insiste "no, no es el amor" de manera rotunda, que reafirma cuanto se ha dicho.
excelente
ResponderEliminarComo estudiante, estas interpretaciones (en particular de las poesías de Cernuda) son de inmensa utilidad. Muchas gracias.
ResponderEliminar